EditRegion4
![]() |
Escuela Superior de Educación Artística en Danza "Aída V. Mastrazzi" |
![]() |
||
(advertencia de navegación de la página: cuando se clickea en las columnas o en un link, se debe bajar hasta el pie de la página para ver la info clickeada) NOVEDADES ATENCIÓN DE CONSULTAS Y TRÁMITES sólo virtual y telefónica por ahora ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- CONVOCAMOS A PADRES, MADRES Y ALUMNOS MAYORES DE EDAD, A LA ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN COOPERADORA DE LA ESEA MASTRAZZI. Es importante su participación! Será el 20 de abril a las 15 hs. [ver] ---------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------- NUEVO formulario y registro de SOLICITUD DE REFRIGERIO (beca) GCBA A partir de ABRIL 2021 deben ingresar a https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/8._formulario_de_solicitud_de_beca_de_refrigerio_-_medio_y_adultos.pdf 1)Descargar PDF en papel 2) Completarlo sólo por el curso de Danza y firmar en original (se recomienda guardar una fotocopia del formulario completo y firmado) 3) Leer atentamente la documentación que se debe acompañar antes de entregar el formulario 4)Pegarla o abrocharla al formulario de solicitud de refrigerio 5) Entregar al Preceptor/a de DANZA Formulario aportado por la Dirección general de Servicios a las escuelas Teléfono central: 6076-6000 Teléfono Beca alimentaria: 6076-6000 interno 6242/6247 ----------------------------------------------------------- ESTIMADAS FAMILIAS Y ALUMNOS: Nuestra escuela, por tener la Carrera de danza y además el Bachillerato funcionando en articulación con ésta, necesita de una organización pormenorizada, subdividida en comisiones, donde los alumnos tendrán clases de manera combinada(presencial-virtual) para poder adaptarse a los espacios, y por los protocolos vigentes. SOLAMENTE deberán concurrir al establecimiento en forma presencial, aquellos alumnos/as que hayan sido notificados individualmente vía mail del día, la hora y la comisión a la cual pertenecerán. Se les recuerda que el ciclo orientado del Bachillerato (3°, 4° y 5° año) se cursará por el momento en formato virtual exclusivamente. REITERAMOS: por favor, NO concurrir al establecimiento si no han sido convocados personalizadamente, ya que no se les podrá autorizar el ingreso al edificio, por protocolo y cuidado para todos. La matriculación estará organizada por Oficina de alumnos para "validar documentación" y finalizar el trámite de vacante asignada, y está habilitada desde el 19/2 a las 9 hs. [ver cronograma] Los alumnos podrán asistir a su comisión, una vez asignada, aunque dicho trámite de matriculación no haya finalizado (cualquier duda al respecto, consultar por mail a oficinadealumnosmastrazzi@gmail.com) Rogamos a ustedes acompañarnos en la tarea de cuidado y prevención. Muchas gracias por la paciencia y colaboración. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- INGRESO para ciclo lectivo 2022. A partir de septiembre de este año se abrirá la inscripción.
Cuota de la Asociación cooperadora: 1500 $ anuales, o 180 $ mensuales. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ATENCIÓN: Nuevo formulario de AUTORIZACIÓN DE IMAGEN (enviar imagen escaneada del formulario firmado y aclarando Si o NO a cada preceptor/a. Sino pueden descargarlo, copiar a mano, firmar y enviar foto) [ver formulario] ======================================================================================= TODOS LOS TRÁMITES CONCERNIENTES A OFICINA DE ALUMNOS,PARA COMPLETAR DOCUMENTACIÓN FALTANTE EN LEGAJO, INSCRIPCIONES,SOLICITUD DE MESAS DE EXAMEN,ETC ENVIAR MAIL A oficinadealumnosmastrazzi@gmail.com (aclarando en "Asunto" el motivo del mail) En el cuerpo del mail debe constar Nombre y apellido de quien suscribe (alumno si es mayor de edad, o padre/madre/adulto responsable a cargo)/Nombre del alumno/DNI del alumno/DNI de la persona que suscribe/mail de contacto de la persona responsable/teléfono móvil/ otro teléfono si lo hubiere/domicilio. Destacar claramente Curso, nivel, división y turno de danza y/o bachiller que se encuentra cursando actualmente; y a qué año se remite en caso de estar solicitando mesa de examen. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- SECRETARÍA ESCOLAR: LA ATENCIÓN AL PÚBLICO Y/O TRAMITACIONES DOCENTES ANTE SECRETARÍA ESCOLAR SE REALIZARÁN ÚNICAMENTE POR CORREO ELECTRONICO. NO EN FORMA PRESENCIAL. Mail para tramitaciones OFICIALES ante la Secretaría Escolar (NO se atienden cuestiones pedagógicas ni personales): dea_ed300_de1@bue.edu.ar NUEVO: Link de acceso para solicitud de licencia/justificación/franquicia [ver] Se recuerda que las Tareas pasivas o Tareas livianas, y las licencias administrativas aún no están incorporadas en el sistema MIA, tramitándose por la vía habitual. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- INFORMACIÓN MINISTERIAL SOBRE CORONAVIRUS Y DENGUE ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Requisitos para el INGRESO A ESTUDIAR EN ESTA ESCUELA: [ver requisitos] Te presentamos NUESTRA ESCUELA: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PREGUNTAS FRECUENTES [ver] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Ballet Institucional |
El Ballet Institucional de la Escuela de Danzas Aída Victoria Mastrazzi es un cuerpo de baile formado por alumnos destacados de la carrera, que transitan por distintas técnicas de movimiento y carácter expresivo. Tiene entre otros objetivos ofrecer a los alumnos una experiencia artístico-escénica y valores como responsabilidad, respeto, colaboración, autoconfianza y poner de manifiesto la producción de la escuela. A lo largo de la década del 90, con la dirección de la prof. Hebe Campidoglio, y más adelante de la prof. Rosalía Merens, se presentó en múltiples salas y teatros de Buenos Aires y el País, entre otros en las salas del Teatro Municipal General San Martín, en el Teatro Colón, en el Palais de Glace, en el Teatro Alvear, de la Ribera , Regio, Museo Quinquela Martín, Espacio Cultural Carlos Gardel y Julián Centeya, Anfiteatro del Parque Centenario, Centro de Exposiciones del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, etc. Intervino danzando en los homenajes realizados a Jorge Luis Borges, Roberto Arlt, Leopoldo Marechal, Julio Cortázar, Ernesto Sábato, Paulina Ossona, Norma Iglesias. A la par, funciona el Taller coreográfico, coordinado por la prof. Ana María Hermida y colaboración de la prof. Perla Batista. En este espacio, los alumnos de los primeros años de la carrera realizan sus primeras experiencias escénicas, con coreografías acordes a su nivel de estudios. Nuestro Ballet participó en certámenes de Danza internacionales y nacionales obteniendo los siguientes premios:
Año 1999 Concurso IV Festival del MERCOSUR, obteniendo el 3er Premio en los rubros :
Año 2002 VIII Edición Circuito Interamericano de Danza (Ciudad de Maldonado, R.O.U)., obteniendo el 1er Premio, en el rubro:
Año 2003 Certamen Iberoamericano de Danza (Ciudad de Corrientes), obtuvo el 1er Premio en el rubro:
Año 2005 2º Certámen Interamericano de Danza "Danza BA", obtuvo el 1er Premio y Medalla de Oro en la modalidad
A partir del año 2008, por primera vez en la Historia de la escuela, el Ballet Institucional es dirigido por docentes elegidos por voto entre sus pares, y ante presentación de Proyecto bianual. Este primer proyecto se llamó "Creando Lazos" Dirección Fabiana Bezenzette, asistentes: Mercedes Solare y Marcela Alvarez. Así se inicia una nueva gestión en el trayecto del ballet Institucional, que busca crear lazos con la comunidad, presentando espectáculos de excelencia académica y lenguaje variado, incorpora disciplinas como Tango, Español, hip hop a las tres iniciales, y se vincula fuertemente con el publico más abiertamente.
En el 2011 alumnas de nuestro ballet clásico son invitadas por la prestigiosa bailarina Liliana Belfiore para interpretar diversos pasajes de Cuentos de Ballet en el Parque Centenario durante las vacaciones de invierno. El Ballet Institucional, se propuso año a año en sus proyectos, desarrollar obras conceptuales, que requieran una investigación que recorra transversalmente a la escuela, integrando los saberes que los alumnos adquieren en el tránsito por la carrera artística, en todos los lenguajes ( danza clásica, danza contemporánea, folklore, tango, juegos teatrales) con el bachillerato.
Así nacieron obras coreográficas montadas por los maestros de danza con la colaboración de profesores de plástica, biología, historia, literatura, etc..
En 2011 se estrena "CUANDO LATE LA TIERRA", obra coreográfica multimedia de temática ambiental, que indaga sobre la extinción de las especies, la contaminación de aguas, la toxicidad de las ciudades, la tala indiscriminada pero con un mensaje final esperanzador. La Dirección del mismo a cargo de Silvana Sapia,, asistentes y coreógrafos Romina Mancini, Marcela Álvarez, Dafne Bernáldez, Mariel La Salvia, Fabiana Bezenzette, Claudia Cárdenas, Viviana Cortese, Celeste Sapia, Colaboraciones: Angela Benini, Elizabeth Daghlián, Emilia Giuliano, Alicia Tabaj. [ver video]
Fue presentada en los Espacios Culturales C.Gardel, Julián Centeya, el Anfiteatro de Parque Centenario. entre otros.
En 2012 se efectúa el montaje de "LA DIVINA COMEDIA" sobre la obra literaria de Dante Alighieri. Para ello se realiza un trabajo de preprodución con reuniones del equipo de docentes y luego de alumnos con miembros de la Escuela de Lectores del Ministerio, y actores para analizar en profundidad el texto y extraer las imágenes del texo. Así se resuelve hacer un montaje multiespacial, donde el espectador camina por distintos lugares a través de una manga gigantesca que lo lleva del infierno al cielo.
Los coreógrafos son Fabiana Bezenzette, Mariel La Salvia, Romina Mancini, Silvana Sapia, Marcela Alvarez, Marina Magistrello, Dafne Bernáldez, con la colaboración de los profesores de literatutra Elizabeth Daghlián, de plástica Angela Benini que aportó la escenografía. [ver trailer]
A partir de 2012 se incorpora también como asistente de dirección la profesora Dafne Bernaldez.
En 2013, se crea la obra "VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA" sobre la novela de Julio Verne, que se presenta en el Espacio Cultural Julián Centeya durante las vacaciones de invierno, orientada al público infantil. En estas obras se busca integrar a los alumnos del Ballet ( avanzados en la carrera artística) con los del Taller Coreográfico ( alumnos seleccionados de los primeros años de estudio) . Se suman al staff de coreógrafos las profesoras Patricia Hermida y Norma Hriba. [ver] A partir de 2014 el Ballet institucional se divide por especialidades: Ballet institucional de danza clásica y contemporánea y Ballet institucional de danzas folklóricas y tango. En marzo de 2016 se cumplió el mandato a cargo de la Directora y colaboradoras del periodo para el Ballet de danza clásica y contemporánea. Por votación de los docentes del Área de danza, la dirección fue asumida por la profesora María Elena Anllo, y como colaboradora la profesora Viviana Taccone. En 2018 se renueva nuevamente la dirección del Ballet de danza clásica y contemporánea, quedando a cargo de las profesoras Mirta Coronel, Yamila Manuele y Mariana Bemaman. A lo largo del año realizaron numerosas presentaciones: Espacio Cultural Carlos Gardel, Julian Centeya, Adán Buenosayres, Auditorio Islas Malvinas. Auditorio de la Escuela Esnaola. Teatro 25 de mayo. Gala Interdanzas como parte de la Semana de la danza en Pilar. Teatro Viceversa. Evento Aniversario del Hospital Borda. Jardin Botánico de Buenos Aires. Funciones didácticas en escuelas del ámbito de la CABA. Asimismo el Ballet de danzas folkloricas y tango bajo la dirección de la prof. Marina Magistrello desarrolló un amplio desempeño, con numerosas actuaciones en peñas, funciones didacticas en escuelas, Festival Buenos Aires Folklore, Teatro Hasta Trilce, Auditorio Esnaola, Teatro 25 de Mayo. Canal CN23. Ambos Ballets participaron asimismo en funciones organizadas por la Dirección del Area de Educación Artisitca del GCBA: Artística en escena; Artística en primavera; Vivan las mujeres, compartiendo escenario con las otras escuelas dependientes del Area. Año 2021: por mandato cumplido, la dirección del Ballet institucional de danza clásica y contemporánea pasa a ser desempeñada por las profesoras Viviana Cortese, Gabriela Carmona y Florencia Tallarico.
|
|